1. No te sientas obligado a responder con un comentario personal a todos y cada uno de los mensajes.
2. Respete y colabore con el moderador. En muchas listas de correo hay una persona que muchas veces de forma altruista intenta mantener el buen clima y orientación del foro.
3. Tenga cuidado con la información que envía a todos los miembros de la lista. Contrástela antes de enviarla, y no desvele, por ejemplo, el final de un libro o una película...
DERECHOS DE AUTOR : https://www.google.com.co/search?q=normas+netiqueta&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2g72XoZTPAhWJ4yYKHb_PCn4Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=xj9hhLnfD6sQzM%3A
1. Cuando te suscribas a una lista de correo recibirás seguramente dos mensajes: uno de bienvenida y otro con instrucciones de uso de esa lista. NO los borres, tarde o temprano deberás recurrir a ellos para consultar dudas, anular la suscripción, etc.
2. No te lances a intervenir en las discusiones nada más desembarcar en la lista. Observa un tiempo hasta hacerte con el ambiente de la misma. Evitarás así las meteduras de pata del novato.
3. Ten paciencia con los novatos. Nadie está libre de meter la pata. Trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.
4. Si una discusión deriva hacia otro asunto, cambia el tipo de tema (subject) de los mensajes. Esto ayudará a los demás a decidir si quieren leerlos o no. Naturalmente nunca mandes un mensaje sin asunto.
5. Las críticas o burlas a las faltas de ortografía y/o gramática se consideran de mal gusto. De todas formas procura no cometer esas faltas.
6. Evita las guerras de insultos, descalificaciones personales y todo tipo de agresiones. No entres al trapo.
7. No te sientas obligado a responder con un comentario personal a todos y cada uno de los mensajes.
8. Respete y colabore con el moderador. En muchas listas de correo hay una persona que muchas veces de forma altruista intenta mantener el buen clima y orientación del foro.
9. Tenga cuidado con la información que envía a todos los miembros de la lista. Contrástela antes de enviarla, y no desvele, por ejemplo, el final de un libro o una película...
10. Concisión y claridad. Incluya en sus mensajes sólo aquello que sea pertinente a todos. Para los mensajes particulares use el mail privado.
Normas de comportamiento en el correo electrónico
11. Limita la longitud de tu firma. Máximo tres líneas. Los dibujos y citas soin graciosos sólo la primera vez que se reciben.
12. No escribas en mayúsculas mensajes completos. En Internet se interpreta como ESTAR GRITANDO.
13. Da un formato agradable a la vista y fácilmente legible a tus mensajes. Deja una línea en blanco entre párrafos, no escribas frases muy largas y revisa tu ortografía y gramática antes de mandarlos.
14. No demores tus respuestas. Contesta en un plazo de tiempo razonable como harías con el correo normal.
15. No envíes mensajes indeseados.
16. El correo electrónico no es cien por cien privado. No incluyas contenidos potencialmente peligrosos o comprometedores.
17. Asegúrate de que tu gestor de correo está bien configurado, de forma que tus destinatarios puedan responder automáticamente y de forma sencilla, así como que se reciban bien los caracteres especiales (tildes, etc.)
18. No adjuntes ficheros no solicitados o que el destinatario no pueda descomprimir, visualizar o ejecutar.
19. No cites mensajes completos. Limita tus citas a lo imprescindible. Seguramente quien te escribió aún recuerda lo que te dijo.
20. Cuenta hasta 10 elevado a 10 antes de responder a un mensaje insultante o amenazador. Hacer caso omiso suele ser el mejor remedio, y si no, hay otros medios más efectivos.
DERECHOS DE AUTOR : https://www.google.com.co/search?q=normas+netiqueta&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2g72XoZTPAhWJ4yYKHb_PCn4Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=xj9hhLnfD6sQzM%3A
DERECHOS DE AUTOR : https://www.youtube.com/watch?v=i7OA0j_80yk
La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos adecuadamente, mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.
No hay una especie de policía virtual que vigile el respeto a las normas de netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo, la hacemos entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha sido producto de nuestra comunicación a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, del deseo de hacerla cada vez más efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos beneficiamos de ella, en nuestras manos está actuar de manera adecuada y pedir lo mismo de las personas con las que interactuamos virtualmente.
Cclaner CCleaner (anteriormente Crap Cleaner) es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows, recuperando así espacio desperdiciado en el disco y haciendo que los accesos al registro sean mucho más rápidos. También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque y reducir la carga del sistema. D . A :https://es.wikipedia.org/wiki/CCleaner